La entrada de hoy tiene un “invitado”
muy especial, y no es otro que Fracesco Tonucci, también conocido
como Frato. Para aquellos que no lo conozcáis, es un
pensador, pedagogo y dibujante italiano, que honró a la UIB con su
presencia el pasado viernes 17 de octubre. Su charla era su tema
estrella: la escuela que queremos/la escuela que necesitamos.
Yo no tuve la suerte de poder asistir, pero
gracias a las nuevas tecnologías, he podido ver una charla similar
vía Youtube. Con este material, algún que otro vídeo más y los
capítulos del 1 al 4 del libro “Esenyar o aprendre?”,
trataré de relataros una experiencia que espero que se asemeje a la
que pudieron disfrutar mis compañeros.
Preparando esta entrada; charla de Tonucci de fondo y mis caóticos apuntes en primera línea. Foto propia extraída de mi cuenta de instagram. @lanoremuffet |
Ahora, pasaremos a relatar las ideas extraídas tanto de la charla, como del libro. Y si hay algo que llama muchísimo la atención de la forma que tiene Tonucci de exponer sus argumentos, es la metodología, usando siempre como introducción y refuerzo diferentes anécdotas, tanto de su entorno personal directo como de otros personajes ilustres. De este modo, nos introduce diversos problemas, tanto antiguos como actuales, de la escuela y nos da algunas soluciones.
La
primera problemática que nos plantea es muy simple; los niños se
aburren, y muchos niños no tienen la suerte de tener la escuela que
necesitan. Y esto es algo que debemos evitar a toda costa como
futuros maestros, teniendo como meta que aquello que necesitan y
aquello que quieren, sea un todo. Acto seguido, Tonucci nos expone
algo que aquellos con niños cerca cada vez vemos más, y es que los
pequeños cada vez tienen menos tiempo para jugar, y esto es un gran
error. Cómo el mismo nos expone, en La Convención de los
derechos del niño aparece muy
claramente en el Artículo 31
que los niños tienen derecho al juego, quedando este al mismo nivel
que su derecho a la educación (Artículo 28),
siendo ambos igual de importantes. Con todo esto pretende
introducirnos la idea de que los deberes deberían ser suprimidos,
para que los pequeños tengan tiempo de ocio, y puedan dedicar parte
de este a labores culturales no evaluables, cómo pueden ser la
visita de museos o la lectura. Así mismo, debemos destacar la
importancia que posee la escuela como responsable de las bases
culturales, ya que hoy en día pocas familias se implican en el grado
necesario a la hora de asentar estas bases en los niños.
![]() |
Imagen creada por Frato, seudónimo de Tonucci, extraída del flickr de Pedro Villarubia, bajo la licencia de Creative Commons. |
Por otro lado, uno de los puntos más importantes que he encontrado en todo este proceso de aprendizaje con Tonucci, son los relacionados con el reconocimiento de las múltiples capacidades de los alumnos, y como las aulas deberían de estar adaptadas para explotarlos, siendo el profesor un guía en lugar de un educador, rompiendo así con el modelo propedéutico que vimos en la entrada de la semana pasada. Por ello, deberíamos ser formados de forma creativa y científica, aplicando la psicología, en talleres y laboratorios, por tal de ser capaces de reconocer los talentos que en su día nos muestren nuestros pequeños y podamos encaminarlos a un futuro mejor dentro de su ámbito de excelencia.
Para terminar, a título personal, sólo puedo decir que me han parecido unos temas muy interesantes los expuestos por Tonucci, y me encantaría poder profundizar más en ellos, ya sea a lo largo de la asignatura o bien de forma personal. Es más, incluso me hace plantearme el hecho de poder estudiar la rama de la pedagogía una vez terminada la carrera de magisterio. Y, por supuesto y sin ninguna duda, espero llegar a ver un sistema así instaurado algún día, y ser participe de él.
A continuación y para despedirme, dejo el vídeo que me ha servido para ver la conferencia, colgado por los usuarios de @La Nostra Escola Comarcal Coop. V. d'Ensenyament.
Vídeo sobre la conferencia de la cual se extrae la información, vía Youtube, por @La Nostra Escola Comarcal Coop. V. d'Ensenyament
Otros lugares donde encontrarme:
Twitter: @YaizaVsLanore
Intagram: @lanoremuffet
Twitter: @YaizaVsLanore
Intagram: @lanoremuffet
Pinterest: http://www.pinterest.com/lanoremuffet/
Daily life blog: lanorealasdelibelula.blogspot.com
Daily life blog: lanorealasdelibelula.blogspot.com